La Paz .- Los avances en la construcción del proyecto del tren bioceánico en Bolivia serán inspeccionados hoy por un consorcio suizo-alemán, integrado por al menos 20 transnacionales de reconocida trayectoria en el sector ferroviario.
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, explicó que luego del examen al proyecto y a la vía férrea terminada hasta la fecha entre Montero (Brasil) y Bulo Bulo (Bolivia) por parte de los socios europeos, se definirá el próximo martes en esta urbe con autoridades nacionales las inversiones para ejecutar obras en 2019.Claros resaltó la importancia de ese encuentro donde también participará el Director de Transporte Ferroviario de Perú, un representante del Gobierno brasileño y los embajadores en La Paz de Suiza y Alemania, para la toma de decisiones que consolidarán el proyecto.
Recordó que faltan por concluir en territorio boliviano 450 kilómetros de vías férreas para unir los océanos Atlántico y Pacífico, de este a oeste, pasando por Brasil, Bolivia y Perú.
El tren bioceánico se prevé comience en Puerto Santos (Brasil), ingrese a Bolivia por Puerto Suárez, continúe por los municipios orientales de Santa Cruz, Montero y Bulo Bulo, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el Puerto de Ilo, enlaces de unos tres mil 755 kilómetros.
Según estimados, esta obra considerada como el Canal de Panamá del siglo XXI, demandará una inversión de 10 mil millones de dólares y beneficiará a seis de las 12 naciones sudamericanas en las exportaciones al continente asiático. Prensa Latina